dimecres, 12 de juny del 2013

Duda: vídeo pase diapositivas

Después de muchas horas y trabajo invertido en esta actividad con moviemaker... uauauaaaa, bajón tremendo, tanto que no lo puedo colgar en el bloc porque me ha quedado fatal.

Las imágenes a usar en esta presentación, ¿deben pasar previamente el proceso que hicimos en la primera actividad de imagen con gimp??
No sé si es porque las he reducido que me han quedado las imágenes fatal, pero no lo he podido ver hasta que he terminado todo el trabajazo. Mientras realizaba la actividad veía bien las diferentes imágenes, pero al guardar en otro formato, ha perdido calidad y està impresentable.

Qué horror! Es un agobio. ¿Alguien sabe cómo ayudarme?

Gracias!

2 comentaris:

  1. Hola Gemma
    Todo el misterio gira entorno a la resolución del vídeo. Cuando me he descargado tu vídeo, tanto las medidas del vídeo (es muy pequeño) como la compresión del mismo (pérdida de calidad de la imagen en para que el vídeo final no pese nada) hacen que el vídeo del enlace (que se presenta a pantalla completa) aparezca completamente distorsionado.
    Tu misma afirmas que, durante el proceso de trabajo, veías bien las imágenes. Por tanto, esa es la referencia correcta. En el MovieMaker, a la hora de exportar el vídeo (por tanto, a la hora de elegir el tipo de compresión y las medidas finales del vídeo) deben ser de mejor calidad.
    Ahora mismo, el vídeo que has presentado debe medir 320x240 pídeles, con una compresión de las imágenes muy elevada. Pierdes calidad, la imagen es muy pequeña y el sonido no es nítido: con ello consigues que tu vídeo no pese nada (627kb), pero no es el resultado que buscas.
    Cuando exportes tu vídeo desde el programa, debes elegir una configuración de salida de mejor calidad. No controlo de memoria qué opciones te da el MovieMaker para la publicación de los vídeos finales, però el quid de la cuestión está ahí. ¿Puedes hacer una prueba para generar otro vídeo de mejor calidad?
    Y no te agobies! Las hadas te protegen, así que la solución está a la vuelta de la esquina...

    ResponElimina
    Respostes
    1. Ya hay otra publicación del vídeo en el blog. El MovieM da muchas opciones de salida, por lo que después de probar varias, al final he optado por una que no sé si es la mejor o no, porque no entiendo el lenguaje que se usa. Para empezar, después de la opción "guardar archivo de película", ya hay que elegir dónde se desea guardar dicho archivo (ordenador, web, dvd...) y después otras opciones como (modem de acceso telefónico, ISDN, SDL, o incluso otras opciones como vídeo para pocket pc, video para LAN, etc.
      Yo no entiendo nada de todo eso, me hace sentir bastante ignorante. Las pruebo y ya está. Si algún día tengo más tiempo puede que me documente mejor sobre qué es cada cosa pero de momento no doy para tanto.

      A ver qué os parece la opción que finalmente he escogido

      Elimina