diumenge, 26 de maig del 2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura se ocupa de familiarizarnos con la edición de imagen, sonido y video. Trabajaremos con programas de código abierto cuando nos sea posible. Esta opción es la que, a corto plazo, va a tener más protagonismo, desde luego a nivel de usuario, donde el nivel técnico no necesita de la complejidad y desarrollo de un programa para profesionales.

Los programas que usaremos son multiplataforma: dan cobertura a diferentes sistemas operativos. Aquí tenéis su nombre y el vínculo para descargarlos:
• imagen: GIMP
• sonido: AUDACITY

En cuanto al vídeo, vamos a tratar con dos metodologías distintas:
• por una parte, la web http://www.dragontape.com, donde nos permite editar vídeo online desde los vídeos que tengamos colgados en youtube, aunque no posibilita las transiciones ni el trabajo simultáneo con audio.

• en la web http://www.youtube.com/editor tenemos un editor de vídeo donde nos permite integrar vídeo, imágenes, audio, texto y dibujo. Podemos subir vídeo desde nuestro ordenador, o usar la cámara del ordenador para grabar vídeo y audio. Finalmente permite editar el vídeo y descargarlo a nuestro ordenador.

¿Por qué estamos en un blog?
La razón es muy simple. Vamos a trabajar desde el mismo blog. Todos aquellos archivos que produzcamos en el curso los publicaremos en el blog. De este modo, a medida que aprendemos a movernos entre los programas, aprendemos también a editar nuestro trabajo en la red. Y el curso se convierte en un intercambio entre los alumnos que participan en la asignatura.

Para ello, será imprescindible tener un correo gmail para que podamos tener acceso al blog como editores: deberéis mandarme vuestro correo gmail para que active vuestro rol de editores a mi dirección carles.gisbert@gmail.com.

Para introduciros mínimamente en los programas que se proponen para trabajar, deberéis realizar unos ejercicios (imagen, audio y vídeo por separado) para familiarizaros con ellos.


EJEMPLO DE CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
Desde el Portal Educativo Barçakids se planteó un concurso familiar dirigido a alumnos de primaria. Las familias participaban en el concurso mandando un vídeo de entre 1 y 2 minutos de duración. El tema del vídeo debía girar en torno al lema "deporte y valores" dentro del ámbito de la educación con valores. El resultado del concurso lo podréis visualizar desde estos dos accesos:
http://concurs.fcbkids.cat/familiar/
http://concurs.fcbkids.cat/familiar/?Carrega=MesVotats

Más allá de los premios, los trabajos respondían a los criterios que marcamos de entrada. Y en general siguieron un esquema claro para la preparación del trabajo, que se ciñe perfectamente a la secuencia que se propone en la actividad final que deberéis presentar.

Estos vídeos son excelentes como recurso: los protagonistas son los mismos niños, el mensaje es explícito y directo. Y es un buen ejemplo para trabajar los contenidos del Portal, que era el objetivo final del concurso.

LA ACTIVIDAD FINAL
La actividad final trata de crear un recurso educativo que pueda publicarse en internet y que contenga el trabajo con imagen, audio y vídeo. Podemos usar los programas y recursos de red propuestos anteriormente pero si usáis software diferente no hay ningún problema: el objetivo final es el de producir un recurso multimedia. El recurso puede tener el formato que queráis: desde un reportaje hasta una historia dramatizada. Lo importante es definir perfectamente todo el proceso de trabajo.

Para ordenar el trabajo de producción debéis tener en cuenta los siguientes aspectos del proceso:

LA IDEA.
Es importante definir la idea. De ella dependerán los elementos protagonistas del recurso. Qué queremos hacer, cómo nos lo imaginamos y qué objetivos nos marcamos.

EL GUIÓN
Ya tenemos la idea. Ahora la desarrollamos en un guión descriptivo para ordenar tanto conceptualmente como visualmente cómo se dispondran los elementos que intervienen en el recurso.

EL STORYBOARD
Una vez tenemos la historia clara, debemos plasmar sobre el papel, a modo de cómic, las diferentes escenas que formaran parte del montaje del recurso, así como el texto que va acompañar el contenido visual. Dibujar y describir las diferentes escenas y el modo de ordenarlas nos facilitará su visualización y ayudará a tener en cuenta qué necesitamos para seguir el guión. A la hora de definir las diferentes escenas, deberemos tener en cuenta aspectos como la colocación de la cámara, la luz que necesitamos, qué tipo de plano queremos para cada toma... Planificar de antemano nos ayudará a ahorrar tiempo y a trabajar directamente sobre el guión.

FILMACIÓN
Cuando tenemos ordenada la secuencia sobre papel, ya podemos salir a filmar. Siguiendo la planificación que nos hemos marcado sobre el papel, vamos elaborando todos los planos, secuencias y escenas del trabajo. Es importante que cada toma sea individual: si repetimos una escena, si queremos un plano determinado, es importante que filmemos sólo ese plano, nos ayudará tener todos los planos individualizados a la hora del montaje final.

EL MONTAJE FINAL
La edición final ha de tener presente el tiempo máximo que queremos asignar al recurso, las calidades de los elementos que lo protagonizan y la fidelidad tanto a la idea como al guión.

Cosas a tener en cuenta.
• El vídeo tiene unas medidas concretas. La proporcionalidad de los elementos que intervengan han ser fieles al formato que hayamos elegido para editar el recurso, tanto de vídeo como de imágenes como de dibujos (en el caso que los haya).
• El texto tiene que responder a criterios de síntesis. Acompaña a la imagen y se relaciona con ella.
• La dicción de los posibles textos grabados ha de ser nítida y clara para facilitar al màximo la comprensión de los contenidos.
• El volumen de los distintos elementos que intervienen han de estar equilibrados durante todo el recurso.
• La calidad de la edición dependerà del canal por el que queramos distribuir el recurso. Las características seran diferentes si el vídeo sube a un servidor de la red o se edita como DVD.

Una vez concluido el montaje y editado el recurso, se ha de colgar en este mismo blog, independientemente de si lo hemos pensado para editarlo en formato dvd o para ser distruibuido por la red.

2 comentaris:

  1. hola,
    he vist que si publico una entrada destrontolla l'estructura del blog.
    Això m'ha fet dubtar si és així com ho havíem de fer o si només hem de compartir enllaços a través de l'opció de comentaris.
    És que no he pogut afegir meva entrada a la de trabajando con la imagen.

    Bé, si no és així com ha d'anar elimino aquesta entrada i ja està.

    Salut!

    ResponElimina
  2. En principi hem de publicar les activitats com una entrada més. I no té per què malmetre l'estabilitat del blog. A quina entrada et refereixes?

    ResponElimina